Detalles del proyecto
Resumen
En Ecuador, aproximadamente el 12% de su superficie se destina a la agricultura, con un 60% en la zona costera y un 35% en la región amazónica. Muchas actividades agrícolas y piscícolas son llevadas a cabo por pequeñas empresas familiares y hogares sin acceso a alcantarillado. Solo se trata el 30% de las aguas residuales domésticas, lo que resulta en un problema crítico: las aguas residuales sin tratar se vierten en cuerpos de agua circundantes, introduciendo nutrientes en exceso como nitrógeno y fósforo, causando la eutrofización y dañando la calidad del agua superficial. Además, la falta de políticas y de incentivos para la reutilización del agua ha llevado a la escasez de agua dulce en algunas regiones, como la Costa. El proyecto busca reducir el impacto de las aguas residuales vertidas y promover la reutilización. Se propone el tratamiento de aguas residuales con un enfoque biológico y tecnologías de bajo costo, como la adsorción y membranas, para reducir la liberación de nutrientes. Además, se considera el uso de microalgas y plantas acuáticas locales para transformar los nutrientes en compuestos valiosos como proteínas. Se explorarán tecnologías para reutilizar el agua, haciendo uso de materiales naturales locales. Los resultados del proyecto servirán como incentivo para formular políticas que fomenten la reutilización del agua y aborden la contaminación y la escasez de agua en Ecuador.
Objetivos
1. Tratar las aguas residuales de agricultores, pequeñas comunidades o empresas. 2. Usar sistemas descentralizados de tratamiento de aguas residuales.
3. Determinar la composición de la biomasa.
4. Determinar la estrategia de valorización de la biomasa que se utiliza en los sistemas de tratamiento.
5. Permitir la reutilización del agua residuales tratadas.
3. Determinar la composición de la biomasa.
4. Determinar la estrategia de valorización de la biomasa que se utiliza en los sistemas de tratamiento.
5. Permitir la reutilización del agua residuales tratadas.
Instituciones participantes
Elaboración de subproductos a partir de biomasa microalgal. Resultados y entregables.
Identificación de los puntos críticos (lugares) en los que se vierten aguas residuales no tratadas a las aguas superficiales circundantes.
Inventario de productos específicos para la protección de cultivos que se utilizan en estos lugares.
Determinación de las características de las aguas residuales vertidas en estos lugares con respecto a la carga de contaminantes y los caudales.
Determinación del sistema biológico más adecuado para el tratamiento de aguas residuales específicas y la configuración óptima de los parámetros del proceso.
Resultados de la eliminación de nutrientes y el rendimiento de biomasa de las aguas residuales específicas.
Resultados de la composición de la biomasa.
Un sistema eficaz que puede utilizarse para el tratamiento de aguas residuales vertidas en fuentes puntuales.
Identificación de los puntos críticos (lugares) en los que se vierten aguas residuales no tratadas a las aguas superficiales circundantes.
Inventario de productos específicos para la protección de cultivos que se utilizan en estos lugares.
Determinación de las características de las aguas residuales vertidas en estos lugares con respecto a la carga de contaminantes y los caudales.
Determinación del sistema biológico más adecuado para el tratamiento de aguas residuales específicas y la configuración óptima de los parámetros del proceso.
Resultados de la eliminación de nutrientes y el rendimiento de biomasa de las aguas residuales específicas.
Resultados de la composición de la biomasa.
Un sistema eficaz que puede utilizarse para el tratamiento de aguas residuales vertidas en fuentes puntuales.
Título corto | WAVERR |
---|---|
Sigla | GIR-020-2023 |
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/09/23 → 31/08/25 |
Socios colaboradores
- Universidad Regional Amazónica Ikiam (principal)
- Pieter Spanoghe
- Escuela Superior Politécnica del Litoral