Detalles del proyecto
Resumen
La cantidad de desechos plásticos aumentó a 400 millones de toneladas en 2023 desde su aparición en 1950 (cero toneladas). Los plásticos, de menor tamaño que 5 milímetros se denominan microplásticos y son micro contaminantes globales. Estos fueron detectados en glaciares remotos de Ecuador que constituyen las cabeceras de ríos e implica la contaminación con microplásticos de la red hídrica amazónica. Determinar la cantidad de microplásticos transportada por los ríos es el primer paso para determinar su nivel de contaminación y el potencial impacto en ecosistemas y organismos dependientes de la red hídrica. Sin embargo, las publicaciones de contaminación con microplásticos en ríos especifican el número de partículas sin considerar la granulométricas de las muestras colectadas (prevalencia de arcillas o arenas). Análisis preliminares que realizamos en el rio Tena, sugieren que la acumulación de microplásticos en sedimentos donde predominan las arcillas contienen hasta 1000% más partículas que en muestras donde predomina de arenas. Si se verifican nuestros resultados preliminares, implicaría que las publicaciones que reportan la abundancia de microplásticos en sedimentos fluviales, son imprecisas y no comparables sin contar con la granulometría.
Este estudio propone demostrar que es indispensable incorporar datos granulométricos para determinar el número de microplásticos en ambientes fluviales. Estudios de impacto por contaminación con microplásticos o modelación serían imprecisos al no incluir procesos de sedimentación (granulometría) en ambientes fluviales.
Nuestros resultados permiten comparar la abundancia de microplasticos a nivel global son aplicables a ambientes fluviales a nivel global, considerando que los procesos físicos que controlan la dinámica de sedimentación son constantes.
Este estudio propone demostrar que es indispensable incorporar datos granulométricos para determinar el número de microplásticos en ambientes fluviales. Estudios de impacto por contaminación con microplásticos o modelación serían imprecisos al no incluir procesos de sedimentación (granulometría) en ambientes fluviales.
Nuestros resultados permiten comparar la abundancia de microplasticos a nivel global son aplicables a ambientes fluviales a nivel global, considerando que los procesos físicos que controlan la dinámica de sedimentación son constantes.
Objetivos
Determinar si existe una correlación significante entre la abundancia de microplásticos y la granulometría en muestras de sedimentos fluviales. De existir una correlación, (sugerida por resultados preliminares) significa que los reportes de contaminación son altamente imprecisos.
Sigla | CTC-012-2024 |
---|---|
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 5/06/24 → 4/12/25 |