Detalles del proyecto
Resumen
El cocodrilo americano (Crocodylus acutus) es el máximo depredador de los ecosistemas rivereños de la costa sudamericana. Esta posición que tiene en la cadena alimenticia, lo hace un indicador ideal de la salud ecosistémica, incluyendo la acumulación de contaminantes.
La cuenca del Río Puyango presenta actividades mineras en su cabecera, en el distrito minero de Zaruma-Portovelo. Investigaciones previas han demostrado la presencia de metales tóxicos y bioacumulables (Hg, Pb y Cd). Sin embargo, no se han realizado análisis aguas abajo, dónde habita el cocodrilo, esto para determinar los potenciales efectos a nivel ecosistémico.
Este proyecto tiene un enfoque interdisciplinario y tiene como objetivo el analizar la salud integral de la población de los cocodrilos en la cuenca baja del río Puyango. Se usará una combinación de técnicas genéticas para analizar la estructura de las subpoblaciones a lo largo de la cuenca; técnicas de química ambiental para analizar la presencia de metales pesados en agua, sedimento y tejidos animales. Además, se prevé usar técnicas veterinarias para evaluar la salud de los cocodrilos. Este enfoque de salud integral en un depredador ápice permitirá comprender el alcance de los efectos de la contaminación minera a nivel ecosistémico, además de determinar unidades de conservación y la viabilidad de la población de cocodrilo.
La cuenca del Río Puyango presenta actividades mineras en su cabecera, en el distrito minero de Zaruma-Portovelo. Investigaciones previas han demostrado la presencia de metales tóxicos y bioacumulables (Hg, Pb y Cd). Sin embargo, no se han realizado análisis aguas abajo, dónde habita el cocodrilo, esto para determinar los potenciales efectos a nivel ecosistémico.
Este proyecto tiene un enfoque interdisciplinario y tiene como objetivo el analizar la salud integral de la población de los cocodrilos en la cuenca baja del río Puyango. Se usará una combinación de técnicas genéticas para analizar la estructura de las subpoblaciones a lo largo de la cuenca; técnicas de química ambiental para analizar la presencia de metales pesados en agua, sedimento y tejidos animales. Además, se prevé usar técnicas veterinarias para evaluar la salud de los cocodrilos. Este enfoque de salud integral en un depredador ápice permitirá comprender el alcance de los efectos de la contaminación minera a nivel ecosistémico, además de determinar unidades de conservación y la viabilidad de la población de cocodrilo.
Objetivos
Analizar el estado de salud y perspectivas de supervivencia para la población de cocodrilo (Crocodylus acutus) de la costa en la cuenca del Río Binacional Puyango.
Sigla | BEE-029-2023 |
---|---|
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 11/07/23 → 11/07/25 |
Socios colaboradores
- Universidad Regional Amazónica Ikiam (principal)