Observatorio Ecohidrológico de Largo Plazo de la Cuenca del Río Tena, Amazonía Ecuatoriana

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Resumen

La cuenca del río Tena enfrenta importantes desafíos debido al cambio climático y las actividades humanas, como la deforestación, la agricultura y la urbanización. Estos desafíos afectan los recursos hídricos y servicios ecosistémicos en la cuenca, perjudicando a las comunidades locales y la biodiversidad. Asimismo, existe una falta de información de datos ecohidrológicos a largo plazo en la región, lo que dificulta el desarrollo de estrategias de gestión eficaces para el uso sostenible de los recursos hídricos y los servicios ecosistémicos. Este proyecto tiene como objetivo establecer un observatorio ecohidrológico a largo plazo en la cuenca del río Tena, Piedemonte de los Andes Orientales, Amazonía ecuatoriana. El observatorio recopilará datos meteorológicos, hidrológicos y ecológicos para comprender las interacciones entre el agua, la vegetación y las personas en la región, y para informar las decisiones de gestión para proteger los recursos hídricos y los servicios ecosistémicos en la cuenca. El proyecto colaborará con las comunidades locales y las partes interesadas para codiseñar e implementar estrategias de gestión que promuevan el uso sostenible de los recursos hídricos y los servicios ecosistémicos en la cuenca. El observatorio también fortalecerá el concepto de “laboratorio vivo” mediante el cual los investigadores estudien los procesos ecohidrológicos en la región y desarrollen soluciones innovadoras para el manejo sostenible de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad.

Objetivos

1. Recopilar datos meteorológicos e hidrológicos a largo plazo en múltiples elevaciones y tipos de uso del suelo en la cuenca del río Tena, utilizando estaciones meteorológicas, hidrológicas, pluviómetros, medidores de flujo y sensores ambientales adicionales.
2. Estudiar los impactos del cambio de uso del suelo sobre los recursos hídricos y los servicios ecosistémicos en la cuenca del río Tena, utilizando datos de teledetección, análisis GIS y mediciones de campo de la vegetación, el suelo y la calidad del agua.
3. Cuantificar los flujos de agua, carbono y nutrientes en la cuenca del río Tena, mediante isótopos estables, cromatografía iónica, análisis de carbono orgánico total y otras técnicas.
4. Comprometerse con las comunidades locales y las partes interesadas en la cuenca del río Tena y utilizar métodos participativos para codiseñar e implementar estrategias de gestión que promuevan el uso sostenible de los recursos hídricos y los servicios ecosistémicos en la cuenca.
SiglaGIR-018-2023
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin13/04/2313/07/25

Socios colaboradores