Detalles del proyecto
Resumen
Actualmente, con la declaración del Decenio de la Restauración realizada por las Naciones Unidas, la restauración de paisajes forestales está teniendo gran interés, pues no solo permite recuperar las funciones ecológicas de los ecosistemas, sino que también busca mejorar el bienestar de las poblaciones humanas embebidas en el paisaje. A nivel nacional e internacional se están emprendiendo diversas estrategias de restauración de paisajes; sin embargo, existe un vacío de información sobre cuáles son los indicadores más viables para monitorear los beneficios ecológicos y socioeconómicos que se persiguen.
Este proyecto está enfocado a generar indicadores ecológicos y socioeconómicos para el monitoreo de los procesos de restauración a diferentes escalas (parcela y finca). Para ello se consultará a expertos nacionales e internacionales y actores locales involucrados en desarrollar prácticas de restauración; además se desarrollará un proceso de validación en campo en un sitio piloto del cantón Loja donde se ejecutarán acciones de restauración.
La propuesta busca proporcionar un protocolo de monitoreo que pueda ser utilizado en diferentes proyectos de restauración y que pueda ser adaptado al contexto de los paisajes donde los proyectos se implementan; en este sentido, esta investigación es una contribución a la comunidad académica ecuatoriana y a los practicadores de la restauración. Además, la validación en campo de los indicadores permitirá generar una línea base que puede ser empleada por los gestores del sitio piloto para una adecuada toma de decisiones sobre el uso y ordenamiento del territorio.
Este proyecto está enfocado a generar indicadores ecológicos y socioeconómicos para el monitoreo de los procesos de restauración a diferentes escalas (parcela y finca). Para ello se consultará a expertos nacionales e internacionales y actores locales involucrados en desarrollar prácticas de restauración; además se desarrollará un proceso de validación en campo en un sitio piloto del cantón Loja donde se ejecutarán acciones de restauración.
La propuesta busca proporcionar un protocolo de monitoreo que pueda ser utilizado en diferentes proyectos de restauración y que pueda ser adaptado al contexto de los paisajes donde los proyectos se implementan; en este sentido, esta investigación es una contribución a la comunidad académica ecuatoriana y a los practicadores de la restauración. Además, la validación en campo de los indicadores permitirá generar una línea base que puede ser empleada por los gestores del sitio piloto para una adecuada toma de decisiones sobre el uso y ordenamiento del territorio.
Objetivos
Generar indicadores ecológicos y socioeconómicos para el monitoreo de procesos de restauración a escala de parcela, finca y paisajes.
Sigla | ECG-020-2024 |
---|---|
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/04/23 → 1/04/25 |
Socios colaboradores
- Universidad Regional Amazónica Ikiam (principal)