Fortalecimiento de capacidades productivas, organizativas y de comercialización de la Red “Napu Teje"

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Resumen

Las comunidades kichwas de Napo utilizan fibras naturales y plantas tintóreas para la elaboración de diversos productos artesanales; estas plantas se obtienen de las Chakras o en los bosques circundantes, la Sacha. Con el paso de las generaciones se ha ido perdiendo las técnicas de tejido y tinción, así como el número de especies aprovechadas, lo que afecta la producción de tejidos tradicionales, sobre todo en precio y calidad. A pesar de ser un trabajo que requiere un gran esfuerzo, que comienza en la extracción de fibras, hasta la elaboración de tejidos, el mercado no siempre reconoce y paga el valor artístico, cultural y ambiental implícito; por el contrario, se pagan precios bajos, se fomenta el mercado informal, con productos de poca calidad y escaso margen de ganancia.

Objetivos

a) incrementar la disponibilidad de fibras vegetales usadas por las tejedoras para mejorar el acceso a materia prima ambientalmente sostenible;
b) tecnificar la extracción de fibras para maximizar su aprovechamiento, aumentar su calidad y reducir costos de producción;
c) fortalecer las capacidades productivas, administrativas y de comercialización de las organizaciones involucradas;
y d) Identificar nuevos nichos de mercado, medios de venta online y mecanismos de entrega a nivel nacional.
SiglaACS-005-2023-RE-ES
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/06/2320/12/24

Socios colaboradores