Fortalecimiento a la chakra Kichwa Amazónica de la comunidad Atacapi

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Resumen

El proyecto Fortalecimiento de la chakra kichwa amazónica de la comunidad de Atacapi tiene como objetivo principal recuperar, fortalecer y potenciar este sistema ancestral de manejo agrícola para mejorar la seguridad alimentaria, la economía local y la conservación del medio ambiente en la región amazónica ecuatoriana. Las chakras kichwa amazónicas enfrentan diversos desafíos, como el uso limitado de tecnología, la baja seguridad alimentaria, el uso de alternativas para control biológico y la falta de conocimiento sobre plagas y enfermedades de las abejas nativas.

El proyecto propone un plan integral de acción que incluye: Evaluación inicial del estado de la chakra: caracterización del suelo, identificación de especies vegetales y análisis de su potencial alimenticio. Evaluación de bioinsumos para el mejoramiento del crecimiento de plántulas en vivero: elaboración y evaluación de un bioinsumo a base de compost y microorganismos. Evaluación de la incidencia de plagas en abejas nativas: identificación de plagas, caracterización de las especies de abejas manejadas y desarrollo de estrategias de manejo.
Implementación de un modelo piloto de planificación a escala de chakra: selección de predios piloto, mapeo espacial, levantamiento de información biofísica y socioeconómica, zonificación ecológica y socioeconómica y establecimiento de sistemas demostrativos.

Lo beneficiarios directos son los habitantes de la comunidad de Atacapi con la mejora de la seguridad alimentaria: aumento de la producción de alimentos nutritivos y diversificados con análisis científicos, conservación del medio ambiente y posible mejora de producción por el uso de bioinsumos y protección de la biodiversidad.

Objetivos

Contribuir a la transformación agrícola sostenible a través de la investigación en la chakra amazónica y manejo de especies silvestres en la comunidad Kichwa de Atacapi para escalar la seguridad alimentaria, conservación de la biodiversidad y el bienestar de las personas.
SiglaECG-021-2024
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/07/2430/01/25

Socios colaboradores