Detalles del proyecto
Resumen
Los ecosistemas de agua dulce del mundo poseen una gran diversidad de especies, lamentablemente muchas de ellas aún desconocidas. Los crustáceos de agua dulce representan alrededor de 2600 especies distribuidos en varias partes del mundo. Los camarones y cangrejos (Crustacea: Decapoda) del neotrópico están en segundo lugar entre los grupos más diversos de las regiones del mundo estando en segundo lugar con mayor riqueza en América del sur. En Sudamérica, los países con mayor riqueza de camarones y cangrejos están Colombia, Venezuela y Brasil. En Ecuador, a pesar de que presenta una gran variedad de Ecosistemas, lo que se conoce de la diversidad de este grupo es muy baja debido a la falta de estudios. La región Amazónica ecuatoriana, es un hotspot de diversidad y endemismo reconocida a nivel mundial gracias a varios estudios (p.e. plantas) y por lamentablemente estar sujeta a varias presiones ambientales, la diversidad acuática está en gran peligro de desaparecer. El presente estudio pretende estudiar la diversidad y ecología de crustáceos decápodos, donde se piensa identificar posibles especies centinelas de la salud de los ecosistemas amazónicos y así conocer los efectos de algunos contaminantes comunes para la zona de estudio.
Objetivos
1) Identificar la diversidad de crustáceos decápodos de la cuenca del Río Napo y la RBCC en una escala altitudinal entre los 400 y los 1500 msnm.
2) Estudiar la ecología poblacional, distribución y biología reproductiva de al menos tres especies representativas.
3) Escoger una especie que será utilizada como bioindicadora para comprender el efecto de diferentes contaminantes sobre los estados larvales usando ensayos ecotoxicológicos de corta y larga duración y estandarizar una prueba de toxicidad mediante ensayos agudos (4h) y crónicos (12h).
2) Estudiar la ecología poblacional, distribución y biología reproductiva de al menos tres especies representativas.
3) Escoger una especie que será utilizada como bioindicadora para comprender el efecto de diferentes contaminantes sobre los estados larvales usando ensayos ecotoxicológicos de corta y larga duración y estandarizar una prueba de toxicidad mediante ensayos agudos (4h) y crónicos (12h).
Instituciones participantes
Ikiam (Ecuador)
Universidade Federal do Sul da Bahía (Brasil)
Universidade Federal do Sul da Bahía (Brasil)
Sigla | BEE-022-2020 |
---|---|
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 18/09/18 → 30/04/25 |
Socios colaboradores
- Universidad Regional Amazónica Ikiam (principal)