Conservación ambiental y transición ecológica post-COVID en áreas naturales protegidas del Ecuador, a través del fomento del turismo sostenible, el bioemprendimiento y la gestión de los recursos naturales.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Resumen

A través del desarrollo de un modelo de gestión de áreas naturales en Napo, Pastaza, Orellana, Cotopaxi y Tungurahua se busca garantizar medios de vida a 5.000 personas y sus comunidades, mediante el turismo sostenible, los bioemprendimientos y mecanismos de compensación por servicios ambientales, finalidad que se encuentra en el proyecto “Conservación ambiental y transición ecológica post-COVID en áreas naturales protegidas del Ecuador, a través del fomento del turismo sostenible, el bioemprendimiento y la gestión de los recursos naturales.

Objetivos

1. Coordinar el trabajo de estudiantes de Ikiam becados por el proyecto para implementar acciones dentro de los bioemprendimientos y emprendimientos turísticos fortalecidos en la propuesta.
2. Coordinar y liderar un concurso de bioemprendimientos incluyendo la organización de bootcamps en innovación en biocomercio.
3. Seleccionar, asesorar, monitorear y evaluar iniciativas de bioemprendimiento que reciban una capital semilla para su puesta en marcha y sistematización de lecciones aprendidas.
4. Organizar al menos dos seminarios para difundir y compartir buenas experiencias en bioemprendimientos, turismo sostenible y conservación.
5. Realizar al menos dos publicaciones sobre buenas prácticas generadas en el proyecto.
6. Coordinar la convocatoria a concursos de propuestas arquitectónicas sostenibles para bioemprendimientos e infraestructuras turísticas.
7. Coordinar, diseñar y ejecutar análisis de laboratorio que fortalezcan los bioemprendimientos y desarrollos turísticos.
SiglaES-002-2023
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin10/10/2310/10/26

Socios colaboradores